Fibra óptica al Hogar de Mundo sigue expandiendo sus redes en Buin

El despliegue de infraestructura de la empresa favorecerá a más de 25.000 hogares, los cuales tienen accesos activos para contratar servicios de conectividad digital. La iniciativa tiene como propósito llegar a sectores olvidados y garantizar acceso a internet sin distinciones.

307

Las estadísticas arrojadas por la radiografía de la brecha digital comunal de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) al término de 2020 son preocupantes, el informe detalla que existen 23 comunas del pyaís consideradas críticas y 19 se encuentran en estado de “alerta”. Si le sumamos el contexto de la pandemia, la situación se ha agudizado por la necesidad de conectividad que genera el teletrabajo y la educación a distancia, tareas fundamentales en el día a día en la ciudadanía.

La falta de conexiones presentes en el país afecta con mayor intensidad a poblaciones vulnerables, aisladas y excluidas. Entre ellas Buin, que de acuerdo al regulador sectorial, Subtel, se estableció en estado de “alerta”. Motivo por el cual, la compañía de telecomunicaciones Mundo ejecuta un proyecto de expansión de fibra óptica con una penetración del 45% en la comuna, lo que ha posibilitado que en la actualidad 25.000 hogares estén habilitados para contratar servicios de la empresa.

Harry Cea, gerente de Clientes de Mundo, expresó al respecto “estamos haciendo esfuerzos para impulsar la inclusión a través de un plan de expansión en sectores relegados, en las mal llamadas zonas rojas. El objetivo es concreto, acortar la brecha digital. Apostamos por Buin porque ha sido históricamente una comuna golpeada y excluida de la carretera digital, en este sentido, queremos contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa democratizando el uso del internet con oportunidades para todos”.

Cabe destacar que la compañía de telecomunicaciones nacida en Concepción, ocupa el segundo lugar en despliegue de redes en la Región Metropolitana, con presencia en 40 de las 52 comunas, esto equivale al 77% de su composición entre sectores urbanos y rurales, lugares con cero acceso a la conectividad digital y que nunca fueron tomados en cuenta por otros actores de la industria.

Por su parte, Pamela Gidi, Subsecretaria de Telecomunicaciones, indicó “la reducción de la brecha digital es un trabajo conjunto que debemos realizar tanto desde el mundo público como del privado, pues acercar las nuevas tecnologías a la mayor cantidad de personas es un beneficio para el desarrollo del país. En ese contexto,  desde Subtel hemos elaborado un robusto plan de conectividad denominado Matriz Digital, el cual nos ha permitido ir desplegando nuevas tecnologías a lo largo del país, haciendo posible que más familias estén incluidas digitalmente”.

De igual modo agregó que “acceder a redes de alta velocidad mejora la calidad de vida de las familias en Chile, ya que estas pueden teletrabajar, estudiar a distancia, tener consultas médicas online, comprar de forma remota y/o comunicarse con los seres queridos”.

Mundo es responsable de lograr en el país el 50% del despliegue de fibra óptica durante la pandemia, demanda originada por el aumento del tráfico de internet. Ante este escenario, la empresa logró un 23,9% de participación de mercado en la oferta de FTTH y un crecimiento sostenido de 76,7% en el periodo 2019-2020, según Subtel.

Recientemente en la empresa celebraron el arribo a los 500.000 abonados, como desafío se plantean llegar a 670.000 al finalizar el año. La telco tiene presencia en 145 comunas distribuidas en ocho regiones del país, entre las de Valparaíso y Los Ríos, cuenta con 29.100 kilómetros de Fibra Óptica, de los cuales corresponden 4.600 redes Backbone, 24.500 de última milla. La proyección al cierre de 2021 es lograr una cobertura potencial de tres millones de hogares.