Ideas y personas

455

Por Carol Jacusiel.

El otro día escuché, no recuerdo dónde, “las personas pasan, las ideas quedan”. Al buscar en internet hay varias frases parecidas. Lo importante es la idea y su aplicación a las situaciones que se producen en distintos tipos de organizaciones, ya sean empresas, gobiernos, ONGs, familias u otras.

Generalmente, las buenas ideas, que son atingentes a situaciones específicas las plasmamos, por ejemplo, en una empresa, en un procedimiento y que, a la larga, puede ser una piedra angular de la cultura organizacional.

Recordamos a quienes dejan una impronta con ideas, acciones o pensamientos relevantes. Si recurrimos a la historia y pensamos en los presidentes que han pasado por algún país, hay unos que destacan sobre otros por aquello particular por lo que han sido reconocidos.

En las empresas ocurre lo mismo. Muchas veces actuamos ante una situación y como quedó establecido, las empresas van teniendo una memoria colectiva que se transforma en el modo cómo se hace algo y que se valida y plasma en la cultura organizacional.

Lo que un día es una acción, al año siguiente puede ser una moda y a la larga ser la identidad de la organización.

Si queremos tener trascendencia tenemos que pensar en el futuro y cómo dejar las ideas y acciones como legado. Muchas veces, sin pensarlo, las personas dicen o hacen algo, que generaciones futuras recuerdan y transmiten ante situaciones que evocan esos pensamientos o acciones. Es así como se ha construido la historia y el acervo cultural con el que contamos.

Las organizaciones tienen la gran posibilidad de generar líderes, equipos afiatados y formas de trabajo y conocimiento que les permita avanzar. En la época que estamos viviendo, de pandemia y cuarentenas, tenemos la gran posibilidad de reinventarnos, de reinventar las organizaciones y generar nuevas formas de hacer las cosas y de producir.

Les deseo una excelente semana y escríbanme a carol@jacusiel.cl