Por Carol Jacusiel
Según Wikipedia “la lealtad es una devoción de una persona o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad, persona, causa o a sí misma. No existe acuerdo entre los filósofos sobre cosas o ideas a las que se puede ser leal. Algunos sostienen que se puede ser leal a un espectro muy amplio de cosas, mientras que otros argumentan que solo se puede ser leal a otra persona y que ello es una relación estrictamente interpersonal.”
Muchas veces se habla de la lealtad de las personas y va más allá de un simple compromiso. Las personas son leales, por lo general, a personas, a otras personas, ya sea un familiar, un amigo, un colega, entre otros. Pero también, son leales a causas a las que adscriben, a proyectos o ideales.
Es un sentimiento profundo que identifica a la persona con el objeto de su lealtad. Una de las lealtades más claras son las de los patriotas con sus respectivos países. Los espías de la propia nación, para naciones extranjeras es la peor demostración de falta de lealtad. Las personas tienen amor por la patria y los que se sienten apátridas son capaces de llevar adelante actos atroces, ya que no sienten ese amor.
En las empresas, las personas leales mantienen una conducta que se sustenta en guardar los secretos de proyectos que se llevan adelante y trabajar con ahínco en la meta propuesta. Las personas leales son lo que se denomina personas comprometidas, que trabajan con y para el equipo.
En los tiempos que corren, en el que el individualismo está muy presente y en el que las personas desconfían unas de las otras, nos cuesta encontrar personas leales que se “ponen la camiseta”. Muchas veces, incluso, encontramos personas que realizan acciones poco honestas o correctas para lograr un beneficio personal. Muchas veces, también, los líderes dan oportunidades para enderezar el camino torcido y finalmente, después de varios tropiezos se dan cuenta que no hay remedio.
Hay que poner los cinco sentidos en encontrar y rodearse de personas leales, honestas, que ayudan a sacar adelante el propósito de nuestra organización, familia, país, etc.
Sus comentarios a carol@jacusiel.cl