
Por Carol Jacusiel.
Cuántas veces hemos dicho, con toda la autoridad que no tenemos, pero que nos autoasignamos, que es lo que debe hacer otra persona. “Si yo fuera… haría esto”, “lo que tiene que hacer es…” o “cómo hace eso, si lo que tiene que hacer es…”.
Esto ocurre al referirse de un jefe, profesor, el presidente, un comité o quien sea tenga que determinar tareas o actividades para un o unos otros.
El problema es que la persona que hace la crítica tiene su mirada puesta desde la jerarquía o el lugar que tiene y no se pone en el lugar del otro para mirar, analizar, pensar y determinar las acciones a realizar. Por ejemplo, los alumnos universitarios hacen una crítica al profesor que se demoró toda una clase en explicar algo que para los alumnos debía ser explicado en 10 minutos. Sin embargo, al presentar las múltiples miradas que tenía el problema, el profesor fue capaz de explicar aristas que nadie había visto y que lograron tuvieran una mirada global que les permitió comprender una teoría que de otra forma no podrían generalizar y aplicar en otra problemática.
¿Cuántas veces les ha pasado que después de un tiempo comprenden por qué se hizo lo determinado por la persona que entrega indicaciones? 0 asumen una nueva responsabilidad y tienen los parámetros con los cuales funcionar y con los que se debe determinar el éxito de lo realizado.
También puede suceder que la visión que una tiene es bastante parcial o no tiene la capacidad para poder determinar lo que es mejor para determinada situación.
Si un operario de una máquina determina, a priori, que puede hacer el doble de piezas en el mismo tiempo, ya que en un lapso de tiempo (10 minutos) hizo el doble, para llegar a la meta. Eso funcionó bien, pero no sabe que la máquina, al trabajar a esa velocidad por más de 1 hora, se funde parte del motor.
Llevamos mucho tiempo en que muchos se sienten capaces de criticar a las autoridades y cuando éstas hacen lo que dijeron había que hacer, critican igual. Por ejemplo, hace un poco más de un año, muchos pedían cuarentena y cuando se puso, nadie la quería.
Es muy importante pensar y ponerse en el lugar del otro que determina lo que se debe hacer. Siempre podemos pensar en las alternativas, pero pensando que no tenemos toda la información, por lo que hay variables que no podemos evaluar.
Por algo se hacen las cosas de una determinada forma y ¡otra cosa es con guitarra!
Que tengan una excelente semana.
Escríbanme a carol@jacusiel.cl