Protestas en Narnia

299

Por Claudio Pardo Molina.

Sin mucha sorpresa pero con bastante preocupación veo que diferentes gremios amenazan con irse a paro, si es que el tribunal constitucional rechaza el tercer retiro del 10% de las AFP. Como sabrás, el presidente de la república utilizó este medio para impugnar la decisión del congreso y las cosas se ponen color de hormiga en los meses que le quedan de gobierno. Lo anterior me hizo recordar un texto que vi en los noticieros, que aunque me pareció un poco gracioso, explica mucho de este llamado a detener al país.

Durante las últimas protestas contra el gobierno vi algunos carteles que decían «Me voy a Narnia, prefiero que me gobierne un león a este sujeto». En realidad la proclama no decía «sujeto» sino algo mucho peor, reconociendo inmediatamente esta vieja estrategia comunicacional.

Más allá de lo hilarante de esta consigna, pienso que si vamos un poco más atrás en la historia del mundo, nos podremos encontrar con otra pancarta que decía algo similar «Seamos realistas, pidamos lo imposible», porque la mayoría de las personas de esa época, creían que si detenían al país con sus protestas podría llegar el socialismo, una especie de tierra prometida naciente de las cenizas de nuestra civilización.

Llegado a este punto de la columna  de opinión, quiero dejarte muy claro que si estoy de acuerdo en que todos ayudemos a los más necesitados. Cuando digo todos, me refiero a todos con mayúscula, ya que tanto el estado como nosotros mismos debemos trabajar duro, para que los pocos afortunados que tenemos empleo,  logremos ayudar a que siga funcionando esta economía circular.

¿No será que aquellos que llaman a detener al país con sus protestas creen que de verdad están viviendo en Narnia o pueden inmigrar a ese lugar?  Por mi parte creo que si queremos que les den más ayudas económicas a las familias afectadas por la pandemia, aparte de contribuir al diálogo con nuestras ideas y pancartas,  debemos trabajar duro para que el estado, recaudador de nuestros propios impuestos, pueda redistribuirlo para nivelar las desigualdades sociales.

Finalmente, te invito a seguir trabajando para que podamos ir en ayuda de nuestros conciudadanos, sin que sea necesario quitarles sus ahorros individuales, o al menos se los podamos compensar una vez que nuestra querida patria vuelva a resurgir, una vez superada la pandemia.

claudio.pardo.molina@gmail.com