Seremi de Educación entrega recursos para que 14 escuelas especiales adquieran equipamiento tecnológico

259

El Colegio Diferencial Per Se atiende a niños, niñas y jóvenes que presentan discapacidad intelectual en dos segmentos, desde 3° a 8° básico, con edades entre los 8 y 14 años; y en el área laboral en nivel 1,2 y 3, con edades entre 14 y 26 años. Su proyecto educativo propicia un desarrollo integral del estudiante para la vinculación con el mundo laboral, fomentando las competencias genéricas de trabajo y de aprendizajes funcionales, precisamente para poder avanzar en esta tarea resulta fundamental contar con los medios adecuados para el éxito formativo.

Teniendo en cuenta este tipo de experiencias es que el Ministerio de Educación, a través de la Política de Reactivación Educativa Integral, Seamos Comunidad, avanza en el “Fortalecimiento de condiciones para promover la reactivación de aprendizajes a través de la innovación pedagógica en escuelas especiales” con un fondo nacional de mil millones de pesos, que permitirá la entrega de recursos tecnológicos adicionales para modernizar establecimientos educacionales especiales en las 16 regiones del país, mejorando, de esta manera, el aprendizaje, comunicación y participación de cerca de 18 mil niños, niñas y adolescentes matriculados. 

En la región del Biobío son 14 los recintos que podrán adquirir los elementos que requieran, de acuerdo a su realidad, por un monto total de $91 millones. La seremi de Educación, Elizabeth Chávez, aseguró que “con estas medias seguimos fomentando la reactivación educativa y en el caso concreto de estas escuelas, se podrán actualizar los métodos y formas de enseñanza, mejorando el acceso de cada estudiante a las nuevas tecnologías. De este modo avanzamos en la tarea de disminuir las brechas y acercarnos a una educación más inclusiva”.

La pandemia y el regreso a la presencialidad reveló la necesidad de las escuelas especiales por contar con recursos adicionales para facilitar las prácticas pedagógicas en las aulas. Por esto, bajo los criterios establecidos el programa priorizó la distribución de cupos para las escuelas especiales con mayor número de matrículas de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. 

Tras el cierre de la convocatoria lanzada a fines de julio, cada establecimiento educacional seleccionado firma un convenio que le permite acceder a la transferencia de recursos económicos asignados por tamaño de la escuela.

“El aprendizaje será mucho más efectivo y llamativo para ellos y también para los docentes, ya que usar una pizarra interactiva requiere de una capacitación previa. Esto le va a permitir a toda la comunidad educativa saber más de las TIC, saber cómo funcionan, cómo sacar el mayor provecho de los aprendizajes por parte de nuestros estudiantes y que ellos puedan ver reflejado este cambio en su diario vivir“, afirmó Susana Bustos , jefa técnica del Colegio Diferencial Per Se. 

Los colegios especiales pequeños (1 a 69 estudiantes matriculados) recibirán $4.300.000 y las escuelas especiales con 70 estudiantes y más, obtendrán $6.500.000 para la adquisición de equipamiento tecnológico preestablecido en el listado, como, por ejemplo, pantallas digitales interactivas, microscopios digitales, smart braille, mouse adaptados y línea braille, entre otros.