Manu Hattom se anima a la cumbia en “HAEDO CITY”

Después de presentar en abril su quinto álbum de estudio, La canción perdida, (mezclado por el reconocido Tweety Gonzalez y con colaboraciones de Rosario Ortega y Juliana Gattas), Manu Hattom nos sumerge en otro de sus universos en su nuevo single “Haedo City”.

259

En esta ocasión, el artista que ha sabido navegar por el rock, el pop, el bolero, el bálsamo y el folklore argentino, se anima a la verdadera cumbia y demuestra nuevamente que su destreza como cantautor trasciende cualquier género. “Haedo city” fue compuesta en Berlín, pero lleva tatuada la identidad del conurbano bonaerense argentino en cada uno de sus acordes. Entre la anécdota ficcionalizada de una noche alemana, con humor y aires de cumbia santafesina, Hattom nos regala una oda bailable a su barrio de origen. La canción contó con la producción del reconocido Matías “el Chávez” Méndez, quien ha trabajado en discos de Gustavo Cordera, No Te Va Gustar, entre otros artistas, y fue miembro fundador de la banda Árbol.

El 2022 viene siendo un gran año para Manu Hattom: en abril estrenó su quinto álbum de estudio, La canción perdida, mezclado por el reconocido productor Tweety González y con la participación de Juliana Gattas (Miranda) en el track “Querida”, Rosario Ortega en “Luna llena” y la española María de la Flor en “Bolero para encontrarte”, single que además cuenta con su videoclip oficial filmado en España. Tras presentar el disco en Buenos Aires (Camping y La Tangente) y Rosario (Casa Brava), el artista emprendió una gira por el viejo continente que incluyó conciertos en Madrid y Barcelona.

Con letras sensibles que condensan lo más sincero del amor y la amistad, Manu Hattom es un artífice de melodías melancólicas. Oriundo de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, su estilo navega por el pop con destellos de rock e influencias latinoamericanas.

Con más de quince años de trayectoria artística, publicó cinco discos de estudio como solista: Benalmádena Despierta (2013), Autopistas (2016), 10 formas de transportarse por el aire (2017), Temporada alta (2019) y La canción perdida (2022), además del microdisco Soledad (2016). Ha colaborado con artistas de la talla de Fito Páez (“El Herido”), Rosario Ortega (“Luna Llena”) y Juliana Gattas de Miranda (“Querida”).

Trabajó como productor musical y también compuso bandas de sonido para obras de cine y teatro, como Congreso (2013), del director Luis Fontal, Mi primera Hiroshima, de Camila Fabbri, y Mientras duró para siempre, de Mercedes Romero Russo.