El viernes 23 de junio, como preludio al lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico «Piedra Azul», Camila y Silvio estrenaron el primer single y videoclip «Cerrito nevado».
El videoclip de “Cerrito nevado” marca el inicio de una serie de tres videos que recorren el curso del río Mapocho, llevándonos en un viaje visual y musical único.
Cerrito Nevado
«Cerrito Nevado» fue compuesto en la falda del cerro Pochoco, ubicado en la región metropolitana. Esta canción en ritmo de tinku, expresa la gratitud por cada invierno que cubre la montaña con nieve, anticipando la llegada de la primavera y su florecimiento.
La letra se inspira en los cerros que conforman la majestuosa cordillera de los Andes. La canción invita a establecer una conexión especial con estas grandes montañas y apreciar la perspectiva de vida que nos brindan. Son ellos quienes, a través del agua que fluye por nuestros valles, nutren y germinan cada semilla que florece en nuestro territorio.
Piedra Azul
Su nuevo disco, «Piedra Azul», marca un hito significativo en la carrera de Camila y Silvio. Ofrece un fascinante viaje musical que sumerge a los oyentes en los cautivadores sonidos de los Andes. Con composiciones originales, el álbum se caracteriza por su enfoque en el ritmo del huayno y sus diversos subgéneros, abarcando también otros ritmos tradicionales como la vidala, el sikuri y el tinku. Además, el disco cuenta con destacadas colaboraciones artísticas, entre ellas Nano Stern, Sebastián Errázuriz, Cuarteto Austral y Sikuris Santiago Marka, lo que agrega aún más riqueza y diversidad a su propuesta musical.
El concierto de lanzamiento de este nuevo material del dúo se realizará el sábado 26 de agosto en Matucana 100.
Sobre su trabajo
Camila y Silvio es un dúo de folklore contemporáneo conformado por el músico Silvio Rozzi y la cantora popular Camila Soria, quienes interpretan música de las regiones andinas abarcando géneros como el huayno, la chacarera, la zamba, el tinku y la vidala, entre otros. Tanto en composiciones propias como en interpretaciones de la tradición, Camila y Silvio exploran la relación entre el ser humano y su entorno, explorando temas como el paisaje, el linaje y la influencia de estas fuerzas en nuestra identidad. Escucharlos es una experiencia en donde los paisajes y las vivencias humanas se trenzan en la emoción del canto, dejando a flor de piel la intimidad profunda y la alegría de la música de los Andes.
Su trayectoria musical comienza en el año 2015, cuando emprendieron una extensa gira por Argentina, sumergiéndose en los diversos géneros tradicionales de ese país y de las regiones andinas. Fue durante esta experiencia de exploración y aprendizaje que Camila y Silvio gestaron su primer álbum de larga duración, titulado «En el borde de la noche» (2019). Trabajo discográfico que les otorgó un notable reconocimiento en la escena musical chilena al ser galardonados con el premio al Mejor Artista de Música de Raíz en los Premios Pulsar 2020. Este destacado reconocimiento reafirma la calidad y la relevancia de su propuesta artística, así como el impacto que han logrado generar en el panorama musical del país.
A partir de ese momento, Camila y Silvio han consolidado su posición como exponentes destacados del folklore contemporáneo, cautivando a audiencias tanto en Chile como en el extranjero con su música auténtica y su conexión con las raíces culturales de las regiones andinas.
En los meses de agosto y septiembre del pasado 2022, Camila y Silvio, en su formato quinteto, junto a los músicos Tomás Corvalán (saxofón), Martín Silva (guitarra) y Julián Semler (contrabajo), llevaron a cabo su primera gira internacional por Asia y Europa. Durante esta gira, se presentaron en varias ciudades, incluyendo Seoul, Changwon y Daegu en Corea del Sur, Ginebra en Suiza, Londres y Liverpool en Inglaterra, y la isla de Tenerife en España.