Natura ha obtenido una calificación A en Clima por parte del CDP, la principal plataforma internacional que evalúa la transparencia y las acciones de las empresas frente al cambio climático, además de recibir también una calificación A en la categoría de Evaluación del Compromiso del Proveedor. Se han evaluado más de 21.000 empresas en todo el mundo y solo el 2% ha obtenido este reconocimiento. En Brasil, solo ocho empresas alcanzaron la puntuación, siendo Natura la única del sector cosmético presente en este índice
La iniciativa tiene como objetivo medir el compromiso empresarial con los objetivos climáticos, promover buenas prácticas dentro de las organizaciones y acelerar la descarbonización en las cadenas de suministro globales. Las empresas con una puntuación A en el índice son reconocidas por sus iniciativas en la lucha contra el cambio climático según los criterios de procesos de gestión de riesgos, gobernanza y estrategia empresarial, compromiso con los proveedores, emisiones de alcance 3 y objetivos netos cero.
“Llevamos 15 años en el CDP y es la primera vez que obtenemos una calificación A en Clima, lo que refuerza nuestro liderazgo en materia de acción climática, compromiso con nuestra cadena de suministro en cuanto a descarbonización, lucha y adaptación al cambio climático. Recibimos con alegría este logro, que reconoce nuestro compromiso con la construcción de una cadena regenerativa y es un ejemplo de consistencia para seguir en la transición hacia una economía baja en carbono, involucrando a los socios en una estrategia conjunta de descarbonización”, afirma Angela Pinhati, directora de sustentabilidad de Natura.
Un ejemplo de cómo Natura trabaja la descarbonización en la cadena es la Alianza Regenerativa, una coalición con proveedores de diversos segmentos para fomentar buenas prácticas de sustentabilidad. En un año de Alianza, más de 130 empresas ya se han convertido en signatarias, lo que demuestra el interés de la cadena en actuar conjuntamente en favor de la circularidad, la trazabilidad de las materias primas, los derechos humanos, la diversidad y la descarbonización en la logística y la producción.
Otro ejemplo es la implantación de una estación de biometano junto a nuestra fábrica de Cajamar, en Brasil, cuya inauguración está prevista para 2025. El objetivo es permitir el abastecimiento de los vehículos de nuestros socios con este combustible, producido de forma renovable y sustentable. Internamente, hemos adaptado las calderas de nuestra fábrica para que puedan utilizar el biometano como fuente de energía.
El reconocimiento refuerza el compromiso de Natura de convertirse en una empresa 100 % regenerativa para 2050, devolviendo a la naturaleza y a la sociedad más recursos de los que consume, con impactos positivos en toda la cadena de valor. A partir de la recién lanzada Visión 2050, Natura se compromete a:
- Promover la resiliencia ante los cambios climáticos y la mitigación de riesgos con soluciones regenerativas.
- Descarbonizar las operaciones con objetivos basados en la ciencia y alineados con el Acuerdo de París.
- Llevar a cabo una transición justa y equitativa que regenere la naturaleza y la sociedad.
CDP
El CDP es una organización global que lleva 25 años promoviendo la transparencia medioambiental en los sectores público y privado. Según estimaciones del propio proyecto, dos años después de la divulgación de los datos por la plataforma, las organizaciones son capaces de reducir las emisiones directas entre un 7 y un 10%.
Más de 24 000 empresas de 130 países divulgan datos medioambientales a través del CDP, lo que representa dos tercios de la capitalización del mercado global. Entre las empresas evaluadas, el 2 % recibió una calificación A y ocho empresas recibieron una calificación triple A (seguridad climática, forestal e hídrica). Natura lleva 15 años informando al CDP Clima y, en 2024, destacó en las puntuaciones de Clima (A), además de adherirse por primera vez a los demás cuestionarios de Bosques (B) y Agua (B).
El año pasado, el CDP mejoró la metodología al sustituir la Clasificación de Participación de los Proveedores (SER) por un modelo más amplio, con la nueva Evaluación de Participación de los Proveedores (SEA). El objetivo del cambio es animar a las organizaciones a implementar procesos de reducción de emisiones que incluyan sus cadenas de suministro.