La nueva la moneda de $100: diseño conmemorativo que une técnica, historia e identidad

185

En el marco de su centenario, el Banco Central de Chile presentó el nuevo diseño de la moneda de $100 pesos, una pieza que no solo conmemora los 100 años de la institución, sino que también releva el valor simbólico y cultural del dinero como objeto cotidiano y representativo del país.

Esta nueva edición se suma a una tendencia internacional de renovar la gráfica monetaria, como ocurre actualmente con el rediseño de los billetes en la Unión Europea. Iniciativas como estas buscan ir más allá del valor de cambio, posicionando monedas y billetes como soportes de memoria colectiva, cultura e identidad visual.

Más que una moneda: diseño con propósito

Para Manuel Figueroa, director de la carrera de Diseño del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, el rediseño de una moneda implica mucho más que una decisión estética:

“El rediseño de piezas como esta demuestra el alto uso del diseño como disciplina especializada, donde no solo se requiere técnica, sino también estudios que permitan interpretar de manera adecuada y pertinente un encargo complejo”, explica Figueroa.

Y agrega: “Cuando una moneda se transforma en un símbolo conmemorativo, se convierte también en una pieza de comunicación. Por eso el diseño debe ser riguroso, sensible y capaz de leer tanto lo histórico como lo contemporáneo”.

Un fenómeno global

Chile no está solo en esta apuesta por rediseñar su dinero. A nivel internacional, el Banco Central Europeo lanzó un concurso abierto para rediseñar los billetes del euro que entrarán en circulación en 2026. Entre los nombres propuestos figuran íconos culturales como Maria Callas y Leonardo da Vinci, en una señal clara de cómo la identidad se construye también a través de los objetos financieros.

La iniciativa chilena, en ese sentido, conecta con una tendencia global: usar el diseño como medio de representación cultural y de fortalecimiento institucional.

Una oportunidad para reflexionar

Este rediseño plantea preguntas interesantes: ¿Cómo se construyen los símbolos nacionales hoy? ¿Qué elementos visuales representan mejor nuestra identidad? ¿Qué rol puede jugar el diseño en la creación de patrimonio?

Para las escuelas de diseño, para el mundo académico y para la ciudadanía, el lanzamiento de esta moneda puede ser una puerta de entrada a una conversación más profunda sobre lo que elegimos recordar y celebrar a través de los objetos más cotidianos.