La pregunta surge particularmente durante la semana de Fiestas Patrias, en medio de la festividad que más convoca voluntades y genera menos desencuentros. Pocas fechas vinculadas con la identidad nacional son tan idóneas para celebrar y, desde luego, para vaciar los bolsillos dando rienda suelta a todo tipo de gastos. Que no se note pobreza, reza un proverbio.
El profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, Gonzalo Escobar, lo observa de manera similar.
“Como en todas las oportunidades que hay este tipo de fiestas, al igual que las fiestas de fin de año, lo que hay que tener en consideración es cotizar, comprar precios y buscar las mejores oportunidades. Por lo tanto, lo primero que se debe es cotizar y buscar los lugares en que los alimentos, las bebidas, el alcohol que se va a consumir para esta época, estén más baratos”, dice.
Estas consideraciones a veces topan con el tiempo que se tiene para hacerlo. Por ello -recuerda el profesor Escobar- el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) tiene en línea un simulador donde aparecen ciertos productos y diversos lugares donde comprar y comparar precios.
Y también hay otros cotizadores. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura, también tiene estadísticas de precios de los últimos días.
“Hay herramientas que favorecen y facilitan comparar los precios de los distintos bienes que una familia va a consumir y elegir las mejores alternativas”, propone Escobar.
Gastos innecesarios
El profesor Escobar también menciona que las celebraciones de Fiestas Patrias son ocasiones en que el derroche de recursos provoca que la gente incurra en gastos innecesarios.
“La forma a través de la cual un grupo familiar puede evitar este tipo de gastos innecesarios es hacer una lista con los bienes y servicios que se van a consumir en esta época y por lo tanto ceñirse a esas necesidades”, plantea.
Ahora bien, y dicho todo lo anterior, otro aspecto relevante para el resguardo del presupuesto doméstico es el uso de tarjetas de crédito para solventar los gastos de las celebraciones.
“Lo recomendable, primero que todo, es ver si la tarjeta de crédito tiene promociones. ¿A qué me refiero? Si está la promoción de tres cuotas precio contado u otro número de cuotas con precio contado. Eso no genera intereses. Ahora, otra cosa a tener en consideración es que si se utiliza una tarjeta de crédito se cancele el 100% de la facturación mensual. ¿Por qué razón? Porque si una persona paga el pago mínimo que se ofrece, o un monto levemente superior al pago mínimo, el diferencial que queda del monto facturado va a empezar a generar intereses y son intereses bastante elevados y son rotativos, es decir, se van generando después intereses sobre intereses. Por lo tanto, lo recomendable al momento de usar una tarjeta de crédito es pagar el 100% de la facturación mensual”, concluye.