La innovación y la tecnología en el sector legal marcaron el Legal Week Latam 2025

Durante dos días, Santiago fue el punto de encuentro de destacados referentes legales y tecnológicos de América Latina, quienes junto a más de 400 profesionales del derecho participaron en conferencias, paneles y talleres enfocados en los principales desafíos de la transformación digital en la industria legal de la región.

131

Inteligencia artificial, transformación digital, compliance, gestión del talento y el impacto de la innovación en la justicia latinoamericana, fueron los principales temas que se abordaron en el Legal Week Latam 2025 que, con una exitosa convocatoria, busca consolidarse como el evento más importante de innovación legal en Latinoamérica.

Realizado este 28 y 29 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago, presentado por LemonTech y Webdox; organizado por Estado Diario, Abogadas In-House y Altech Chile, el encuentro reunió a managing partners, gerentes legales corporativos, académicos y expertos en legaltech y transformación digital de toda la región.

“Legal Week Latam 2025 demostró que la colaboración entre derecho y tecnología es clave para construir el futuro de la profesión”, destacó Lautaro Rodríguez, CEO de LemonTech.

Durante su exposición, el ejecutivo enfatizó que “las empresas deben tener la capacidad de ajustar sus velas ante los cambios de viento, comprendiendo la importancia de contar con un aliado tecnológico que entienda su propósito y acompañe de cerca su camino en la transformación digital”.

El encuentro combinó keynotes inspiradoras, paneles ejecutivos y talleres prácticos, generando un espacio de aprendizaje y networking único para los profesionales del sector.

 Protección de datos: nuevos desafíos legales

Entre las instancias destacadas del encuentro estuvo el workshop “Cumplimiento con IA: el nuevo estándar para la protección de datos”, liderado por LemonTech con el apoyo de Data Compliance y sus socios Pablo Contreras y Marcelo Drago, analizaron los principales desafíos éticos, normativos y tecnológicos que enfrentan las organizaciones ante la implementación de la nueva ley de protección de datos en Chile.

Juan Pablo Granda, Director Ejecutivo de LemonTech, destacó la importancia de abordar este contexto, “Hoy es clave adaptarse a un entorno regulatorio más estricto, donde la ética en el manejo de la información toma un rol protagónico”.

Asimismo, enfatizó que la entrada en vigencia de la nueva legislación implica más que cambios técnicos. “La entrada en vigencia de la próxima ley de protección de datos no solo exige ajustes técnicos y normativos, sino también un cambio cultural profundo dentro de las organizaciones”.

Finalmente, subrayó los retos prácticos que enfrentan las organizaciones al aplicar la normativa: “Esto refleja la necesidad de que las organizaciones resuelvan dilemas ligados al principio de licitud y consentimiento informado que establece la nueva ley, además de otros factores como la seguridad de la información como componente ético”.

Entre los speakers participaron referentes internacionales como Ángel Valencia, Fiscal Nacional de Chile; Alejandra Rojas (UpWyse & LMBD Network); Juan Manuel Haddad (Movistar México y Centroamérica); Enrique Hidalgo (Mercado Libre); Janet Huerta (Abogado Digital), entre otros destacados representantes del ecosistema legaltech latinoamericano.

Legal Week Latam cerró sus dos jornadas reafirmando su compromiso con impulsar la transformación digital del sector legal, fortaleciendo la colaboración entre firmas, empresas, instituciones académicas y organizaciones públicas.