Por Silvia Yu-Chi Liu, Directora General de la Oficina Económica y Cultural de Taipei, Taiwán en Chile.
La globalización ha acelerado el desarrollo de la delincuencia transnacional, con delincuentes y bienes ilícitos desplazándose rápidamente a través de las fronteras. Las actividades criminales no se limitan a un solo país o nación, sino que representan un desafío para toda la comunidad internacional. Por ello, para una lucha eficaz contra la delincuencia y la estabilidad global es esencial fortalecer la cooperación internacional. Taiwán podría contribuir significativamente a todos estos esfuerzos, permitiendo que todos los países trabajen codo a codo para enfrentar las amenazas y se garantice la estabilidad y prosperidad de la comunidad internacional a través de la incorporación en la Organización International de Policía Criminal, INTERPOL.
Permítame compartir una experiencia real para combatir la delincuencia asociada a la trata de personas en la industria pesquera. Debido a la exclusión de Taiwán de la colaboración internacional, la trata de personas la cual está estrechamente vinculada con esta actividad, presenta importantes desafíos. En diversas ocasiones, Taiwán ha detectado embarcaciones involucradas en este delito, en trabajos forzados o en pesca ilegal. Sin embargo, al no contar con acceso al sistema policial internacional I-24/7 de INTERPOL, herramienta clave para el intercambio inmediato de información, se han generado demoras en las investigaciones, la fuga de sospechosos y un sufrimiento prolongado para las víctimas. Para países como Chile, la participación plena en todos los mecanismos de INTERPOL resulta esencial para enfrentar eficazmente estos delitos y combatir a las mafias que operan a nivel global.
Taiwán no puede participar formalmente en la INTERPOL, lo que impide su acceso a plataformas multilaterales esenciales para la lucha contra el crimen, limitando de esta forma su capacidad para recibir y compartir información de manera oportuna. La INTERPOL excluye a Taiwán, lo que representa una pérdida significativa para todos. Siendo el fin de la INTERPOL conseguir y desarrollar la más amplia asistencia recíproca entre las autoridades de policía criminal, tal como se señala en el artículo 2 del estatuto de la Organización Internacional de Policía Criminal-INTERPOL, las fuerzas policiales de Taiwán están siempre preparadas y dispuestas a contribuir de manera sustantiva a esta labor. Por esta razón, hacemos un llamado a Chile para que, junto a todos los países amigos, respalden la participación de Taiwán como observador en la 93ª Asamblea General de la INTERPOL, de modo que pueda involucrarse activamente en las reuniones, al igual que acceder al sistema mundial de comunicaciones policiales y a los programas de capacitación. Solo de esta forma se garantizaría que no existan brechas en la red de seguridad mundial.
Por un mundo más seguro, sumemos esfuerzos con Taiwán.
