La iniciativa Años de la Cultura, en colaboración con el Instituto Antártico Chileno (INACH) y con el apoyo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ha inaugurado la exposición Antártida en la Biblioteca Nacional de Qatar. La cautivadora muestra fotográfica, que se podrá ver hasta finales de noviembre, invita a los visitantes a explorar uno de los lugares más remotos, frágiles e inspiradores del mundo.
A través de más de cuarenta fotografías poderosas, la exposición destaca la extraordinaria belleza y la importancia científica de la Antártida, celebrando el continente como símbolo global de cooperación y descubrimiento. Organizada en torno a tres temas centrales: cambio climático, vida y biodiversidad, y colaboración científica, la exposición captura la esencia de la responsabilidad compartida de la humanidad hacia este entorno único.
Desde glaciares en retroceso y misiones de investigación hasta la resiliencia de pingüinos, ballenas y aves marinas, cada imagen ofrece una visión de los desafíos y triunfos de la vida al borde del mundo. Una sección especial está dedicada a los exploradores qataríes que han emprendido expediciones a la Antártida, reflejando el creciente compromiso de Qatar en el diálogo ambiental global y el espíritu de exploración que conecta Qatar con Argentina y Chile.
Chile y Argentina han estado trabajando juntos desde 2012 en una propuesta conjunta para establecer un Área Marina Protegida en la Península Antártica y el sur del Arco de las Antillas Australes, una iniciativa que subraya la importancia de la cooperación regional para preservar los delicados ecosistemas del continente.
La sección incluye a Hamida Al Kuwari, la primera mujer qatarí en llegar a la Antártida; el Jeque Mohammed Al Thani, que viajó allí en 2011; y Fahad Badar, que participó en una expedición en 2020.
«Esta exposición refleja la profunda amistad entre Chile y Qatar y nuestro compromiso compartido con la exploración pacífica y científica de la Antártida», dijo S.E. Patricio Díaz Broughton, Embajador de Chile en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. «También destaca el liderazgo de larga data de Chile en la investigación antártica y nuestra determinación de promover la cooperación internacional para la protección de este continente extraordinario.»
En representación de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el director Mauricio Hurtado añadió: «Laexposición Antártida encarna los valores que unen a nuestras naciones: ciencia, cultura y diálogo. A través de la asociación Años de la Cultura, podemos tender puentes entre Chile y Qatar que llegan hasta los confines del mundo.»
Diseñada para evocar la majestuosidad de glaciares e icebergs, el entorno inmersivo de la exposición combina pantallas de caja de luz, auténticos paisajes sonoros antárticos y elementos visuales que transportan a los visitantes al corazón del Continente Blanco. Cada una de las once unidades expositivas presenta un recorrido sonoro distintivo, permitiendo a los visitantes experimentar la atmósfera serena de la Antártida
La exposición está situada en la planta baja y está abierta a los visitantes durante el horario habitual de la Biblioteca Nacional de Qatar.
Para más información, visita yearsofculture.com.qa
