CCS llega a EtM Day 2025 con foco en startups e innovación abierta 

La CCS aterriza en EtM Day con un stand pensado para conectar y potenciar a startups, emprendedores y pymes. Será el punto de encuentro para generar redes y visibilizar nuevas soluciones, a través de un nuevo reto innovación abierta que busca transformar la industria supermercadista. Un espacio donde las oportunidades y la colaboración serán protagonistas.

126

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció su participación en la quinta edición de EtM Day, el encuentro internacional de innovación, emprendimiento e inversión más relevante del país, que se realizará este 20, 21 y 22 de noviembre en el Parque Bicentenario de Vitacura. 

La presencia del gremio estará centrada en impulsar oportunidades de negocio para startups y pymes, promover su plataforma de impulso a la innovación StartCCS y reforzar su rol como articulador del ecosistema emprendedor. Hoy reúne a más de 50 startups y pymes tecnológicas y actúa como un puente entre el emprendimiento emergente y las empresas consolidadas, facilitando acceso a redes, mentorías, pilotos comerciales y oportunidades de escalamiento.

En su paso por EtM Day, la CCS llevará una agenda dinámica y llena de novedades. Algunas de ellas son un showcase con startups que están marcando tendencia, el lanzamiento de un nuevo desafío de innovación abierta para transformar la industria supermercadista y una edición especial del podcast “Oportunidades del Ecosistema” junto al director de EtM, Nicolás Uranga. Todo esto, sumado a una participación activa de Maria Teresa Vial, presidenta de la CCS y Carlos Soublette, gerente general, en distintos escenarios marcando una presencia activa dentro del evento.

Respecto al evento, la presidenta del gremio, María Teresa Vial, destacó que “creemos firmemente que el emprendimiento y la innovación deben tener rutas claras para crecer. StartCCS ha demostrado que cuando abrimos redes y mercados a startups y pymes aparecen conexiones que transforman sectores completos. Hoy vemos soluciones que escalan, empresas que colaboran y talento que encuentra oportunidades que antes no existían, uno donde la innovación se conecta con la producción y donde el talento tiene la oportunidad de crecer”.Innovación, IA y crecimiento económico en Chile

Esta quinta edición del EtM Day coincide con un escenario en el que la innovación se ha convertido en el principal motor de crecimiento productivo del país. De acuerdo con estimaciones del gremio, la industria de inteligencia artificial en Chile alcanzará este año ventas por US$ 1.000 millones, posicionando al país como líder latinoamericano en adopción y desarrollo de esta tecnología. Se trata de un ecosistema compuesto por cerca de 400 empresas, con fuerte vocación exportadora y un predominio de soluciones generativas que ya están transformando sectores tradicionales, impulsando productividad y abriendo nuevas oportunidades de inversión.

En este contexto, la CCS ha enfatizado la importancia de avanzar hacia un entorno regulatorio que habilite este desarrollo. Marcos rígidos, desalineados con estándares globales o que impongan cargas desproporcionadas a las pymes podrían frenar la innovación, la inversión y la competitividad. Por ello, la Cámara promueve un enfoque moderno, proporcional y claro, que distinga adecuadamente los roles dentro de la cadena de valor y otorgue certezas para una adopción tecnológica responsable y sostenible.

“La inteligencia artificial ya es un componente estructural del crecimiento económico, no una promesa futura. Chile tiene un ecosistema vibrante y competitivo, pero necesita un marco regulatorio que acompañe este desarrollo y no lo limite. Nuestro llamado es claro: avancemos hacia una regulación moderna, proporcional y alineada con estándares globales, que permita que la innovación florezca, que las pymes adopten tecnología sin cargas desmedidas y que el país no quede al margen de una transformación que ya está definiendo los liderazgos del futuro”, señaló Vial.