Destacan trabajo de la Escuela Hospital de Concepción en el Día de la Educación Especial

387

Cada 4 de noviembre los establecimientos que atienden a niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales viven una jornada distinta, debido a la celebración del Día de la Educación Especial. Este año, la seremi de Educación de la región del Biobío, Elizabeth Chávez, entregó algunos presentes a quienes, pese a cualquier adversidad, siguen luchando por mantener sus trayectorias educativas. Se trata de los estudiantes de la Escuela Hospitalaria del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, la unidad es la más antigua en cuanto a su modelo en Chile y Latinoamérica.

“Sin lugar a dudas que ver esta realidad genera mucha emoción y sentimos un enorme agradecimiento hacia los profesionales que realizan este trabajo, que es lo que nosotros también impulsamos como Ministerio de Educación, que los niños y niñas no pierdan su trayectoria educativa. Este es uno de los ejes de la Política de Educación Integral que desarrollamos actualmente, por lo tanto valoramos el cariño y el compromiso con que se entregan más que conocimientos, compañía y apoyo fraterno para ellos y sus familias“, destacó la seremi, Elizabeth Chávez.

La Escuela Hospital de Concepción pertenece al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur. En este recinto brindan una educación integral, compensatoria y a su vez laica, cuyos niveles educativos son desde pre kínder a 8° año básico, en modalidad de cursos combinados, dando cumplimiento a los planes y programas del Ministerio, con sus respectivas adecuaciones curriculares.

El director Ejecutivo del Servicio Local, Gonzalo Araneda, indicó que “hemos tenido la posibilidad de ver in situ el trabajo de nuestros equipos que tienen en el día a día con nuestros estudiantes, tanto en aula hospitalaria, como en sala. Recorrimos los diferentes servicios y en este día especial estamos generando esta instancia para reconocer la labor que realizan estos tremendos equipos de educación especial, tan necesarios por la condición que tienen los estudiantes“.

En esta escuela se atienden en promedio, desde marzo a diciembre, a alrededor de 150 estudiantes, con diagnóstico transitorio y permanente. La matrícula se realiza diariamente, desde el día uno de permanencia, previa confirmación de los padres para la autorización de la atención pedagógica, incorporando a los niños y niñas que ingresan y retirando a aquellos que son dados de alta del Servicio de Salud.

Clara Matamala, es madre de una menor de 13 años que actualmente se encuentra hospitalizada, recibiendo el servicio educativo, aseguró que “es muy bueno porque los niños se motivan más, se desconectan de esta realidad de estar hospitalizados, de exámenes, por lo que es muy positiva esta oportunidad de matricularlos acá, así no pierden clases y están siempre ocupados, reforzando todos los días algo”.   

Los estudiantes que aquí se atienden provienen de diferentes comunas y zonas, sean estas rurales o urbanas de la región del Biobío, y se trabaja en dos modalidades según el diagnóstico:

Sala Hospitalaria: Estudiantes transitorios, que están hospitalizados en los diferentes servicios del Hospital, lo que implica que las y los docentes deben movilizarse a cada unidad, sala y cama en que se encuentran los estudiantes de los respectivos niveles.

Aula Hospitalaria: Estudiantes con diagnóstico crónico permanente ambulatorio, que asisten de forma presencial y/o remota al establecimiento educacional.