Fiestas Patrias en edificios y condominios: Seguridad, valores de quinchos y uso responsable 

La plataforma de administración ComunidadFeliz realizó un estudio para conocer los valores de arriendo de quinchos en la RM en estas Fiestas Patrias, relevando que el precio promedio en la región es de $16.000. Junto con eso, entrega recomendaciones sobre seguridad e ingreso de visitas.

69
Fotos: Văn Nguyễn en Pixabay

En estas Fiestas Patrias, muchas familias chilenas están organizando celebraciones en sus edificios y condominios, haciendo uso de los quinchos que ofrecen estos inmuebles. Por lo mismo, la plataforma ComunidadFeliz realizó un estudio para conocer cuánto cuesta, en promedio, arrendarlos en la Región Metropolitana durante septiembre.

El análisis, que abarcó 17 comunas de Santiago, reveló que el valor promedio de arriendo en 2025 alcanza los $16.166, lo que representa una leve baja frente a 2024 ($16.824), pero todavía se mantiene por encima de lo registrado en 2023 ($12.813).

En cuanto a los valores por comuna, el estudio mostró diferencias significativas. Las cinco comunas con los quinchos más caros son Las Condes ($22.324), Estación Central ($21.737), Independencia ($20.035), Huechuraba ($19.465) y La Florida ($18.062). 

En contraste, las más accesibles son Puente Alto ($9.632), Recoleta ($11.684), Maipú ($13.233), La Cisterna ($13.877) y La Reina ($14.435).

Más allá de las cifras, desde Comunidad Feliz advierten que durante estas fechas suelen aumentar los conflictos en los condominios debido a la mayor afluencia de personas. 

“En Fiestas Patrias suele incrementarse el número de visitantes y, con ello, los problemas de convivencia. Los más frecuentes son los ruidos molestos, el uso indebido de los espacios comunes y los conflictos en los estacionamientos”, explicó Valeria Morillo, vocera de ComunidadFeliz.

Consejos de seguridad para el ingreso de visitas

Un tema recurrente en estas celebraciones es el ingreso de visitas. Sobre este punto, Morillo aclara que las comunidades no pueden establecer límites arbitrarios a la entrada de visitantes, ya que estos se dirigen a una propiedad privada. “Solo el propietario de la unidad puede determinar quién ingresa. La comunidad no puede prohibir el acceso, ya que eso vulnera el derecho fundamental de propiedad privada consagrado en la Constitución”, señala Claudia Poblete, abogada de la plataforma.

Y agrega que “lo que sí pueden regular las comunidades, con fines de seguridad, es el procedimiento de control de acceso de visitas, siempre que esté debidamente establecido en el reglamento de copropiedad”.

Para mantener un ambiente seguro durante las celebraciones, Comunidad Feliz recomienda:

  • Registrar correctamente los datos de invitados (nombre y RUT), lo que facilita la trazabilidad en caso de incidentes.
  • Emitir invitaciones individuales para cada persona, con horario definido de ingreso.
  • En comunidades con alta afluencia, reforzar el control con sistemas de flujo como torniquetes.
  • Usar siempre el sistema de control de acceso disponible, lo que permite liberar al conserje para vigilar con mayor atención los ingresos no autorizados.

“Estas medidas ayudan a que las celebraciones sean seguras y se desarrollen en un ambiente de respeto entre vecinos. El buen uso de los quinchos y el cumplimiento de las normas de convivencia son claves para disfrutar estas fiestas en comunidad”, concluye Morillo.