En la visita realizada por autoridades regionales, se destacó la importancia dar continuidad a los procesos educativos y que ningún estudiante quede fuera del sistema, a pesar de su condición de salud.
La escuela funciona al interior del Hospital Guillermo Grant Benavente, creada en 1960 para pensada para estudiantes con diagnóstico médico y que siguen un tratamiento en este recinto, transformándose en la más antigua de Latínoamérica, actualmente depende del Servicio de Educación Pública Andalién Sur.
“Quiero felicitar a la directora y al equipo de este colegio, por todo el trabajo que desarrollan cada día en la atención de niños y jóvenes que están en condiciones de salud compleja y que necesitan continuar con su trayectoria educativa, tanto desde los aprendizajes, como de su contención emocional. Quisimos estar acá hoy, porque para el Ministerio de Educación todos los establecimientos y estudiantes son importantes“, destacó Elizabeth Chávez, seremi de Educación del Biobío.
Se atienden en promedio, desde marzo a diciembre, alrededor de 150 estudiantes desde el nivel de transición 1 a 8° año básico, con diagnóstico transitorio y permanente. La matrícula se realiza diariamente, desde el día uno de permanencia, siempre y cuando los padres firmen la autorización para la atención pedagógica, retirando a quienes son dados de alta del Servicio de Salud.
Verónica Hernández, directora de la Escuela Hospital, indicó “valoramos que las autoridades puedan conocer directamente las necesidades y situaciones que nos aquejan para lograr un mejor funcionamiento en el bienestar de los estudiantes, en la misión que tenemos como escuela, que es entregar una educación compensatoria a los pacientes, para que el retorno a su escuela regular, a su vida normal, sea con el menor desfase posible“,
Los estudiantes provienen de diferentes comunas, sectores rurales y urbanos de la región del Bío-bio, siendo algunos de lugares muy apartados, recibiendo contenidos en modalidad de cursos combinados, dando cumplimiento a los planes y programas del Ministerio, con sus respectivas adecuaciones curriculares.
“Visitamos el servicio de pediatría, de oncología, la UTI pediátrica y nos da mucho gusto poder contribuir. como Andalién Sur, al trabajo permanente y a las necesidades que tienen nuestros estudiantes para poder ser atendidos, pero al mismo tiempo darle continuidad a sus procesos escolares”, señaló el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda.
Trabajo en dos modalidades según su diagnóstico
Sala Hospitalaria: Estudiantes transitorios, que están hospitalizados en los diferentes servicios, por lo cual, las y los docentes deben movilizarse a cada unidad, sala y cama en que se encuentran los estudiantes de los correspondientes niveles.
Aula Hospitalaria: Estudiantes con diagnóstico crónico permanente ambulatorio, que asisten de forma presencial y/o remota al establecimiento educacional.