Se viene “Red Bull al agua pato”: Conoce los creativos diseños inspirados en chile que intentarán cruzar la meta

- El 22 de noviembre el Parque de la Familia en Quinta Normal, recibirá a más de 50 divertidos e ingeniosos equipos que lo darán todo para intentar cruzar sobre sus bicis una delgada pista flotante evitando los chapuzones, en un evento gratuito e imperdible. - Dentro de los creativos diseños, la cultura nacional está presente, tanto con personajes icónicos como con emblemáticas zonas chilenas.

158
Fotos: Romina Amato

¡Imperdible! Así será la primera edición de “Red Bull Al Agua Pato”, una divertida, creativa y espectacular competencia en bicicletas adaptadas que se desarrollará el 22 de noviembre en el Parque de la Familia en Quinta Normal, donde los participantes deberán cruzar una estrecha pista flotante emplazada sobre una laguna, atravesando  varios saltos y obstáculos sin caerse al agua.

Los equipos clasificados, escogidos entre miles de propuestas enviadas por el público, ya están trabajando en el diseño de sus bicicletas, las que deben cumplir solo con tres requisitos básicos: dos ruedas, frenos y un manubrio. A partir de ahí, todo está permitido, menos los chapuzones, aunque sin dudas el público los disfrutará. Dentro de las propuestas, destacan algunas inspiradas en nuestras costumbres tradicionales, como así también emblemáticas zonas de nuestro país. Conócelos aquí:

Moai Splash

Te Pato Nui

Inspirada en uno de los lugares más emblemáticos de Chile, la Isla de Pascua, esta bicicleta llevará a su público a una auténtica experiencia Rapa Nui. Con los majestuosos moais como protagonistas, el diseño  imita la estructura de piedra de estas esculturas ancestrales.

El equipo que acompaña este viaje contribuirá a la atmósfera pascuense, vistiendo trajes tradicionales y animando el recorrido con cánticos locales que evocan la esencia de la isla.

Sin duda alguna, esta bicicleta será un reflejo de la rica naturaleza y cultura  de la Isla de Pascua. ¡Iorana! Moai Splash Te Pato Nui, y mucho éxito en el desafío de llegar a la meta.

Los Guru Guru

El Profe Volador

Los ´90 regrean en gloria y majestad con los personajes más graciosos y queridos de la televisión chilena: «Guru Guru» y el «Profesor Rossa», quienes serán los conductores de este cómico y creativo modelo con estructura de VHS ¡qué nostalgia!

De esta forma, dos íconos que marcaron la infancia de varios chilenos, se unirán para tratar de cruzar la pista flotante sin darse un chapuzón. “¡Ya po, ya pooo (como diría Guru Guru), que esta bici se va a ir a toda velocidad!”

Los Cyclone

La Micro pa Mapocho

¿¡Quién nos recuerda las micros amarillas!? Eran un clásico que circulaban en Santiago entre 1960 y 2000, llevando a los chilenos a sus trabajos, a estudiar y, también, a carretear.

Tras años de dejar de funcionar, hoy regresan a Al Agua Pato con sus letreros artesanales, calcomanías y colores característicos para un nuevo recorrido, esta vez flotante y sin dudas, mucho más divertido. ¡Bienvenida, 508, Mapocho! Esperamos que puedas lograr que tu equipo llegue a la meta.

Los Feria York presentan su “Kachureo Turbo”: ¡plop! de velocidad y humor criollo

Dispuestos a conquistar Al Agua Pato con su singular creación, el Kachureo Turbo es un carro tan pintoresco como veloz (al menos en espíritu). Inspirado en el clásico cómic chileno “Condorito”, esta cuadrilla promete arrancar carcajadas y aplausos con una propuesta que celebra el humor criollo y la picardía nacional.

El Kachureo Turbo simula un carrito de feria —con frutas, cachureos y hasta su fiel mascota— conducido nada menos que por Condorito y Yayita en persona. Sus creadores se meterán de lleno en los personajes, llevando al público a Pelotillehue por un rato, con todo el ingenio, encanto y torpeza que eso implica.

Los Charros de Lonquén llegan con “La Yegua sin Frenos”: pura cueca, coraje y desparramo patrio

Desde el corazón del campo chileno, Los Charros de Lonquén se preparan para galopar hacia la gloria (o directo al chapuzón) con su intrépido vehículo: La Yegua sin Frenos. Fiel a su nombre, este carro promete velocidad desbordada, risas aseguradas y una buena dosis de espíritu dieciochero.

El conductor, enfundado en su mejor traje de huaso, llevará las riendas de una carretilla adornada con todo el cotillón patrio: volantines, banderas, chupallas y hasta empanadas simbólicas. Cada detalle rinde homenaje a las fondas, los asados y a esa picardía chilena que no conoce frenos.

La cita es el próximo 22 de noviembre en el Parque de la Familia, en Quinta Normal, donde se espera la llegada de miles de personas que buscan un panorama distinto y entretenido. Será un día para sorprenderse, reír y dejarse empapar por la energía de un evento que ya ha marcado historia en distintas partes del mundo y que ahora promete conquistar también a los chilenos.