En Suiza, el Consejo Federal de Educación aprobó la introducción de módulos de IA aplicada en matemáticas, ciencias y humanidades, junto con contenidos sobre ética algorítmica, ciencia de datos y ciberseguridad escolar. Esta actualización incluye el uso de herramientas digitales de apoyo al aprendizaje y formación docente obligatoria en tecnologías emergentes.
Finlandia —considerado uno de los modelos más exitosos del mundo— amplió su currículo para añadir proyectos interdisciplinarios basados en IA generativa, robótica avanzada y análisis de datos. El objetivo declarado por su Ministerio de Educación es “formar estudiantes capaces de colaborar con la tecnología y comprender sus implicancias éticas”.
Según la UNESCO, más de 40 países están incorporando IA y alfabetización tecnológica avanzada en sus planes de estudio, consolidando una tendencia global hacia la educación digital.
Chile comienza a conectarse con estas tendencias
Aunque el currículo chileno aún no incorpora IA de manera formal, algunos establecimientos privados están observando y adoptando elementos de estos modelos internacionales. Uno de ellos es Trewhela’s School, institución que recientemente ingresó a la red global Nord Anglia Education, que reúne a 77 colegios en 30 países y trabaja en alianza con equipos académicos del MIT, Juilliard y UNICEF para integrar innovación y tecnología en el aprendizaje.
Gracias a esta vinculación, los estudiantes del colegio pueden participar en proyectos globales de ciencia, tecnología y pensamiento crítico, similares a los presentes en Suiza y Finlandia.
El rector de Trewhela’s School y director de Líderes Escolares, Roberto Bravo, afirmó:
“Las reformas que están realizando Suiza y Finlandia muestran hacia dónde va la educación del futuro: currículos que integran tecnología, inteligencia artificial y pensamiento crítico desde etapas tempranas. Para Chile, conectarse con estas tendencias permite ampliar el horizonte y ofrecer a los estudiantes herramientas que serán parte de su vida cotidiana.”
“Para nosotros, ingresar a una red internacional como Nord Anglia significa acercar estas prácticas al aula y preparar a los alumnos para un mundo donde la tecnología será parte del trabajo, la convivencia y la ciudadanía.”
Una señal de hacia dónde avanza la educación mundial
La integración formal de IA en los planes de estudio de Suiza y Finlandia confirma que la educación tecnológica dejó de ser un complemento para convertirse en un eje central de los sistemas modernos. Chile observa este movimiento y comienza, tímidamente, a dar pasos en esa misma dirección.
