Etiqueta: XV Foro de la Economía del Agua
El Foro de la Economía del Agua hace un llamamiento a...
Encontrar la mejor fórmula para incorporar el derecho humano al agua en el ordena-miento jurídico supone un gran desafío, que no solo es legislativo: garantizar el acce-so al agua precisa un abordaje desde múltiples perspectivas y la implicación de todos los agentes (Francisco Lombardo). Chile necesita un pacto social, donde el gobierno, las comunidades y la sociedad al completo tienen su rol, y deben participar para definir cuál es el valor del agua y cómo garantizar un acceso equitativo al recurso, ahora y para las próximas generaciones (Georgiana Braga-Orillard).
Expertos reclaman que se avance en la legislación sobre el uso...
La normativa sobre hidrógeno se articula en la planificación y a las autorizaciones para la producción; sin embargo, en lo que se refiere a las posibles tensiones por su uso intensivo de agua dulce, queda mucho por legislar (Johann Christian Pielow).
Por el efecto del cambio climático, las sequías van a ser más frecuentes, más duras y menos predecibles. Se van a convertir en la nueva norma, tenemos que adaptarnos a una menor oferta de agua y con más variabilidad (Vanessa Casado-Pérez)
Las energías renovables tienen un papel fundamental en el desarrollo de soluciones sostenibles para mejorar el equilibrio hídrico. Un ejemplo es la desalación, que en la actualidad representa una alternativa competitiva y sostenible (Francisco Lombardo).
Se presenta en Chile el XV Foro de la Economía del...
La escasez de agua precisa soluciones centradas en la eficiencia de todo el ciclo integral y la priorización de usos.