Entre el 18 y el 21 de agosto, la destacada historiadora española Eva Tobalina Oraá visitará Chile para dictar un ciclo de conferencias gratuitas organizadas por la Universidad Andrés Bello.
Si hay alguien que ha revolucionado la difusión de la historia en Hispanoamérica esa es Eva Tobalina. Con su idea de contar la historia de forma amena ha logrado atraer a un creciente público, especialmente en su canal de YouTube, y sus conferencias son siempre un éxito independientemente del país que visite.
Durante agosto será el turno de Chile, con una gira que visitará las sedes de Viña del Mar, Concepción y Santiago, de la Universidad Andrés Bello. En estas jornadas abordará dos fascinantes ejes temáticos: la llamada Herejía de Akhenatón —un capítulo disruptivo del Antiguo Egipto—; y el impacto cultural y geopolítico de la Ruta de la Seda, desde sus orígenes hasta su reactivación en el presente.
Con una sólida trayectoria como docente, investigadora y divulgadora cultural en universidades de España y América Latina, Tobalina es reconocida por su capacidad de conectar grandes procesos históricos con los desafíos del mundo contemporáneo. En sus propias palabras:
“La llamada Revolución Amarniense trata, en el fondo, sobre las relaciones entre poder civil y religioso. Una cuestión muy actual, especialmente en países con fuerte tradición católica y tendencia al laicismo”.
Respecto a la Ruta de la Seda —tema central de otra de sus conferencias— la historiadora subraya su vigencia:
“China está recuperando esta vieja red de caminos e invirtiendo a gran escala, también en América Latina. Es clave comprender ese proceso, porque nos permite mirar el presente desde una perspectiva global y de largo plazo”.
El ciclo de conferencias —abierto al público general— busca no solo divulgar conocimiento, sino también activar el pensamiento crítico sobre la actualidad. “Estas conferencias van a sorprender al público chileno”, anticipa Tobalina. “Se trata de temas relativamente desconocidos, pero que revelan claves poderosas para entender el mundo de hoy”.
Fechas y sedes:
- Lunes 18 de agosto – Viña del Mar- Akhenatón, el faraón hereje
Una mirada profunda a la revolución religiosa impulsada por Akhenatón en el antiguo Egipto. La conferencia examinará sus creencias, los conflictos con el clero tradicional y el impacto de sus reformas en los ámbitos religioso, político y cultural.
- Martes 19 de agosto – Concepción- La Ruta de la Seda: el encuentro entre dos mundos
Se explorará la historia y el legado de estos legendarios caminos comerciales: sus trayectos, las mercancías intercambiadas y su influencia en los cambios políticos, culturales y religiosos de Eurasia.
- Miércoles 20 y jueves 21 – Santiago- La Ruta de la Seda y América
Una perspectiva inédita sobre el rol del continente americano en esta red comercial global, desde la explotación de la plata hasta el comercio transpacífico con Asia, abordando también el papel de América en el declive de la Ruta tradicional.
Para más información e inscripciones: cultura.unab.cl