En el marco del Mes de la Niñez y de la conmemoración de los 35 años desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, lanzó una edición especial de la tarjeta Bip!, “Protección, buen trato y cariño para todos los niños y niñas”, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de promover el cuidado y la no violencia contra los niños, niñas y adolescentes en todos los entornos en los que se desarrollan.
Con la iniciativa UNICEF busca visibilizar los altos niveles de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes en los diferentes entornos en los que crecen y se desarrollan, pero resulta especialmente preocupante la situación en las familias. 6 de cada 10 padres o madres utilizan algún método de disciplina violento en la crianza de sus hijos e hijas, según indica la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI, 2017).
En tanto, el estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP, 2021 de UNICEF) muestra que casi la mitad de los padres y madres consideran al menos una práctica violenta como método efectivo en la crianza. Estas cifras dan cuenta que el uso de la violencia por los adultos está naturalizada como un método válido de crianza.
La tarjeta Bip incluye dibujos del tradicional calendario de los derechos de los niños y niñas de UNICEF, realizados por el ilustrador chileno Pedro Prado, y estará disponible en las estaciones del Metro de Santiago: Manquehue, Tobalaba, Universidad de Chile, Plaza Maipú, Plaza Puente Alto, Vespucio Norte, República, Santa Ana, Vicente Valdés y La Cisterna.
El lanzamiento de la tarjeta BIP forma parte de una serie de actividades que UNICEF estará desarrollando durante agosto, el Mes de la Niñez, para promover el buen trato hacia niños, niñas y adolescentes y prácticas positivas de crianza, como una forma de apoyar a papás, mamás y cuidadores principales en la crianza de sus hijos e hijas.
Las actividades de UNICEF consideran la exposición “Tratarnos bien nos hace bien”, que se está exhibiendo simultáneamente en el Museo Interactivo Mirador (MIM), en el andén de Estación Central de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y en Televisión Nacional de Chile (TVN). Además, el domingo 17 de agosto, a las 12 horas, se realizará una presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana, perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), en el Centro Cultural La Moneda.
Con estas iniciativas, UNICEF se suma a la campaña “Buen Trato en Movimiento”, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Subsecretaría de la Niñez, que tiene como propósito movilizar a la sociedad hacia prácticas cotidianas que fomenten el buen trato entre las personas. La campaña a través de “Los 8 del Buen Trato” (un grupo diverso de personajes ilustrados, inspirados en niños, niñas y adolescentes de distintas realidades), entregará recomendaciones simples, pero significativas para la vida diaria, con el fin de contribuir a la construcción de entornos más respetuosos y amables.
Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el 14 de agosto de 1990, hace 35 años. Fue el sexto país de América Latina y el Caribe en suscribirla y el 23 a nivel global. La CDN es el tratado internacional de derechos humanos más ratificado a nivel mundial, que reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.