Visa, líder mundial en tecnología de pagos, anunció que a contar de ahora quienes viajen desde y hacia las ciudades de Colina, Chillán y Rancagua podrán pagar sus pasajes con tarjetas de débito, crédito y prepago sin contacto Visa, sumándose así al sistema de pagos contactless, un sistema con claras ventajas para el usuario y el transporte.
A esta iniciativa, que favorece especialmente a los usuarios de buses de regiones, se unirán próximamente las ciudades de Temuco y Punta Arenas, sumándose así al anterior acuerdo suscrito con EFE Valparaíso, ya en plena operación y que ha beneficiado a los miles de pasajeros que viajan al principal puerto del país.
Implementada en muchas ciudades del mundo, la digitalización permite a los pasajeros pagar directamente el transporte de manera digital, simple, segura y expedita, evitando las aglomeraciones en las cajas, el uso de efectivo y sin recargar cada cierto tiempo su tarjeta.
Visa tiene experiencia mundial en la digitalización de los medios de pago en el transporte público, lo que favorece a todos los usuarios y representantes del ecosistema. Los chilenos ya se acostumbraron al uso de los pagos sin contacto por su velocidad, seguridad y facilidad en la operación. En el caso de Visa, más del 90% de sus transacciones es por medio de esta tecnología.
La digitalización del transporte es ya una realidad en muchas ciudades del mundo, incluyendo América Latina. Se trata de una propuesta de valor para todos los actores involucrados, especialmente los millones de pasajeros que utilizan el transporte público. Esta tecnología, desarrollada bajo un sistema de pagos abierto, es decir, que acepta todas las tarjetas, cuenta con la seguridad cifrada más avanzada y ampliamente adoptada en el mundo.
Víctor Wipe, Country Manager de Visa Chile, expresó que “estamos muy contentos de implementar esta iniciativa, que permitirá que miles de usuarios de buses de regiones puedan utilizar sus tarjetas de débito, crédito o prepago para pagar su pasaje en forma segura, rápida y simple”.
“En Visa estamos trabajando día a día para impulsar proyectos de movilidad urbana, ya que estamos conscientes que las ciudades, especialmente de regiones, requieren ser más inclusivas y conectadas”, afirmó Wipe.
Entre las ventajas de este sistema están:
- Mayor satisfacción del pasajero: es más rápido, simple y conveniente, debido a que no requiere planificación por parte del usuario. Este ingresa y paga acercando su tarjeta Visa de crédito, débitoo prepago.
- Forma preferida de pago: una encuesta de Wakefield Research sobre el futuro de la movilidad urbana, reveló que el 94% de los usuarios del transporte público espera que les ofrezcan pagos sin contacto.
- Completa seguridad: No es necesario recargar la tarjeta ni manipular efectivo.
- Generador de buenos hábitos: por su seguridad, rapidez y simplicidad, su uso se extiende a otros sectores, reduce la utilización del efectivo y, como consecuencia, contribuye a ciudades más modernas y digitalizadas.
- Impulsasistemas de transporte mejorado: la digitalización conduce a una mayor transparencia y, en consecuencia, a un mayor rendimiento económico. Esto se traduce en mayores inversiones en infraestructura y tecnologías en sistemas de transporte.
- Fomenta una mayor inclusión: los pagos abiertos en el transporte público promueven una mayor inclusión financiera.