Xiaomi MasterClass 2025: La Serie Xiaomi 15T en la mirada de Federico Ríos y Diego Ortiz

El ganador del World Press Photo Federico Ríos y el fotógrafo mexicano Diego Ortiz analizaron cómo la Serie Xiaomi 15T se posiciona como una herramienta narrativa.

78

La fotografía móvil continúa expandiendo sus horizontes narrativos en América Latina. Desde la Serie Xiaomi 15T, dos destacados fotógrafos de la región, Federico Ríos y Diego Ortiz, reflexionaron sobre cómo la tecnología puede convertirse en una extensión de la intuición, la memoria y el relato documental contemporáneo.

El colombiano Federico Ríos, colaborador de The New York Times y ganador del World Press Photo 2025, ha dedicado gran parte de su carrera a documentar historias humanas en territorios remotos. Su trabajo está marcado por la cercanía emocional y la observación silenciosa.

Ríos señaló cómo el zoom óptico 5x de la Serie Xiaomi 15T permite narrar escenas a distancia sin intervenir en ellas. Esta capacidad, explicó, abre un campo visual distinto: detalles invisibles a simple vista emergen; los planos se comprimen y se vuelven más densos, generando imágenes con múltiples lecturas. En su mirada, el dispositivo reafirma una idea central de su proceso: mirar sin irrumpir.

El fotógrafo mexicano Diego Ortiz, autor del fotolibro Fleeting, basa su trabajo en capturar momentos que no volverán. Para él, la fotografía es una forma de detener lo irrepetible y conectar con personas, lugares y memorias antes de que se transformen o desaparezcan. Su aproximación entiende cada imagen como un vestigio del tiempo.

Ortiz destacó cómo la Serie Xiaomi 15T se convierte en un cuaderno visual inmediato: discreto, accesible y capaz de sostener proyectos personales o profesionales. Su práctica pone énfasis en la composición y la intención: elegir con claridad qué queda dentro del cuadro y qué se deja ir.

Ambos fotógrafos señalaron varias características del dispositivo que aportan al proceso creativo:

  • Zoom óptico 5x: reorganiza la escena, revela detalles distantes y suma capas visuales
  • Estética Leica: aporta carácter tonal y profundidad, especialmente en retratos
  • Colorimetría precisa: mantiene la atmósfera original de la escena
  • Buen rendimiento en luz variable: útil en contextos urbanos o situaciones cambiantes
  • Estabilización mejorada: favorece el registro en movimiento o documental

Estas reflexiones se desarrollan en el marco de la Xiaomi MasterClass 2025 en Río de Janeiro, iniciativa que busca acercar la mirada y los procesos de la fotografía profesional a entusiastas de la fotografía móvil, promoviendo el intercambio creativo entre expertos y nuevas audiencias.

Más allá de sus capacidades técnicas, la Serie Xiaomi 15T se posiciona como una herramienta para contar historias desde la honestidad y la observación.

En manos de Ríos y Ortiz, el smartphone se aleja del simple registro para convertirse en un instrumento narrativo: una presencia discreta capaz de captar gestos mínimos, encuentros breves o composiciones espontáneas.

Ambas miradas coinciden en una premisa: hoy, la fotografía móvil puede sostener proyectos profundos con intención estética. La Serie Xiaomi 15T codesarrollada con Leica habilita nuevas formas de ver, recomponer y recordar.