El 19% de los intentos de intrusión se concentra los lunes entre las 22:00 y las 24:00 horas

Basados en estadísticas correspondientes a 2021, Verisure reveló que en verano un 29% de las incidencias se producen en hogares y un 71% en negocios. De acuerdo a datos recopilados por su Central Receptora de Alarmas (CRA), las activaciones en dicho periodo bajaron un 0,43% en relación a 2020.

178

Debido a la preocupación generada por el avance de Ómicron en el mundo, este verano se prevé que muchos chilenos vacacionarán en nuestro territorio. La buena noticia es que gracias al exitoso proceso de vacunación, el 78% de las 346 comunas del país se encuentran en la Fase Apertura Inicial, aptas para recibir turistas en condiciones casi normales. Sin duda esta sensación de “tranquilidad” hará que muchos viajen en busca de un merecido descanso, lo que no debería ser sinónimo de relajo en la seguridad de hogares y negocios, pues la delincuencia no tiene días libres.

Así lo demuestra un barómetro de vacaciones dado a conocer recientemente por Verisure, compañía experta en seguridad y tecnología que, de acuerdo a las activaciones de alarmas comprobadas durante primer trimestre de 2021, reveló que a nivel nacional un 71% de los robos se concentró en negocios y un 29% en hogares. Asimismo, el estudio indicó que, en enero, febrero y marzo pasados, el día que concentró mayores intentos de intrusión fue el lunes, con 19% del total; y el horario más frecuente fue entre las 22:00 y las 24:00 horas.

Al respecto Mariano Palermo, Director de Marketing Verisure, agregó que “según estadísticas oficiales, en temporada alta, del 16 de diciembre al 31 de marzo, más de 3.529.073 hogares quedan deshabitados por viajes turísticos dentro de Chile, siendo Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía, Los Lagos y Metropolitana, las regiones de mayor interés turístico. De acuerdo con datos de nuestra Central Receptora de Alarmas, durante el primer trimestre de 2021 las intrusiones e intentos de intrusión disminuyeron un 0,43% en comparación al mismo periodo de 2020, registrándose sólo 730 incidencias sobre una base de 70 mil usuarios, evidenciando la ventaja de contar con seguridad monitoreada”.

El análisis de Verisure fue realizado en base a información recopilada por su Central Receptora de Alarmas (CRA), contemplando las zonas del país que probablemente registren una mayor presencia de turistas. De esta forma, el estudio reveló tendencias respecto de los meses, días y horarios más expuestos en cinco regiones de Chile:

-Región de Coquimbo: Los intentos de intrusión se dan principalmente en negocios, con un 75% versus un 25% en hogares. El mes, día y horario más victimizado corresponde a febrero, lunes, de 02:00 a 04:00 de la madrugada.

-Región de Valparaíso: Los intentos de intrusión se dan principalmente en negocios, con un 72%, versus el 28% en hogares. El mes, día y horario más victimizado corresponde a marzo, lunes, entre 22.00-24.00/2.00-4.00 de la madrugada.

-Región Metropolitana: Los intentos de intrusión se dan principalmente en negocios, con un 73%, versus el 27% en hogares. El mes, día y horario más victimizado corresponde a febrero, lunes, de 20:00 a 22:00 hrs.

-Región de La Araucanía: Los intentos de intrusión se dan principalmente en negocios, con un 57%, versus el 43% en hogares. El mes, día y horario más victimizado corresponde a marzo, lunes, de 22:00 a 24:00 hrs.

-Región de Los Lagos: Los intentos de intrusión se dan principalmente en negocios, con un 65%, versus el 35% en hogares. El mes, día y horario más victimizado corresponde a febrero, viernes, de 22:00 a 24:00 hrs.

Tecnología y recomendaciones

El de Director de Marketing de Verisure enfatiza que la innovación es fundamental para encontrar nuevas formas de  disuadir el actuar delictual. En ese sentido, afirma que, “la tecnología de la Alarma ZeroVision, ha generado un gran cambio en la industria, ya que no sólo da aviso frente a una situación de riesgo, sino que también nos permite actuar de manera inmediata en el hogar o negocio afectado, creando cero visibilidad a través de una densa niebla que expulsa al ladrón en cuestión de segundos”.

Agrega que siempre es fundamental tomar precauciones que vayan de la mano con tener una buena red de contactos y apoyo con familiares y vecinos para estar atentos a la propiedad. Dentro de éstas, invita a tener presente:

– No olvidar conectar la alarma y mantener actualizados los datos para que el proveedor pueda contactarse sin problemas ante cualquier urgencia.

– Esté donde esté, tener la aplicación móvil del proveedor de alarma actualizada y utilizarla correctamente.

– Si decide salir y la propiedad quedará sola, no acumular correspondencia en el buzón.

– No anunciar viajes en redes sociales.

– No dejar dinero en efectivo ni objetos valiosos en su casa o departamento.